Para muchos batear es lo más difícil en el béisbol, otros criterios, nada desacertados, conceden a un buen pitcheo el 75 porciento de la victoria, sin embargo la una buena defensa trae consigo muchos éxitos que quedan en el recuerdo de batazos claves con hombres a bordo, o espectaculaes ponches con los ángulos congestionados.La Isla de la Juventud tuvo un desempeño excelente a la defensa en la 52 Serie Nacional que cumple ya su etapa final, y sin dudas la preparación en torno a esta área fue bien llevada por su colectivo de entrenadores.
“Trabajamos mucho en la defensa porque ellos nos ayuda a sostener el pitcheo, sabemos que no somos fuertes ni en la ofensiva y que nuestros lanzadores son jóvenes e inexpertos en su mayoría, entonces nos dimos a la tarea de buscar apuntalar el fildeo y nos dio muy buen resultado, además de los entrenadores del equipo nos ayudó Geiber Rodríguez, exatleta de la Isla que ahora s encuentra en Venezuela como colaborador”, señaló Anmando Johnson timonel de los Piratas de la Isla.
Los números son elocuentes, promedio de 983, seis puntos encima de la media nacional, solo 61 errores en 87 partidos, más de un centenar de doble plays, apuntalaron una excelente actuación en esta contienda, que lamentablemente decayó en los finales.
Andy Ibáñez ha sido uno de los artífices de este excelente rendimiento defensivo, el joven defensor del segundo cojín despunta como un gran fildeador y luego de agenciarse el guante de oro en la camapaña número 51, fue junto a David Castillo y solo superado por Andy Sarduy el camarero con menos erros y más de 400 lances.
“Mi preparación defensiva es intensa, encima de lo que hago en el terreno con los preparadores, tengo una pelota de goma en casa y contra una pared y así hago siempre un poco más, he tenido mucho apoyo de Alexander (Ramos) y sobre todo de Michel, a ellos les agradezco mucho cada consejo”.

Luis Castro pone out en home a Yasiel Santoya en el Cristóbal Labra
Un buen sentido de la colocación otorga múltiples ventajas a la hora de fildear,así también lo consideran grandes jugadores que han pasado por la pelota cubana, estar en el momento y lugar hacia donde van las conexiones es privilegio de pocos y sin dudas Michel Enríquez es un una voz autorizada en este snetido.
“Utilizamos mucho las estadísticas, sobre todo las que reflejan hacia que parte del terreno batea cada rival y antes de los partidos nos preparamos con esos datos, esto más el pitcheo que se le haga a cada rival nos permite estar casi siempre en el lugar exacto, o cercano a él y nos ha dado muy buenos resultados”.
El receptor posee una alta responsabilidad defensiva, además de recibir cada lanzamiento y tirar a las bases, es el jugador mejor posicionado a la hora de evaluar la colocación de los sus compañeros, Luis Castro ha tenido en esta su camapaña consaagratoria, pues además de conectar para más de 300 calzó los arreos pineros en 75 choques con solo un error en 358 lances, además de su impecable promedio de capturados robando 32 de los 52 que intentaron hacerlo.
“Ser receptor es una responsabilidad muy grande, tienes que guiar a los lanzadores, y estar muy atento a cada detalle del juego, colocar a los jugadores a la defensa, es decir ayudar en ese sentido, también es parte del trabajo del catcher y para eso necesitas conocer bien al rival, Jorge Tamayo y Vladimir García me han dado mucha ayuda sobre este particular”.
Varios han sido los motivos para recordan en bien la actual campaña del el equipo de la Isla, que mostró otra vez la garra que le llevó a conquistar un histórico tercer lugar en serie 38, mucho talento para formar una generación capaz de repetir e incluso superar tal resultado, la defensa ha sido puntal, esperemos entonces que lo siga siendo durante mucho tiempo.